By Claudia Zijderhand | JUNIO 26, 2019
¿Qué Código de vestimenta debo usar en el trabajo?
Actualmente las tendencias están cambiando y la presentación personal de los empleados y empresarios en los negocios se ve cada vez más relajada, anteriormente se usaban códigos de vestir muy rígidos, donde la mayoría usaba la vestimenta más formal como los trajes sastres, corbatas, medias con tacones, etc., mostrando una imagen personal más profesional e impecable en todos los aspectos.
Con el paso de la tecnología las empresas están adaptando códigos de vestimenta menos estrictos permitiendo a los colaboradores que puedan vestir de forma más cómoda, con pantalones de mezclilla, tenis, camisetas, tipo polo, etc., como consecuencia de esto la imagen personal en el ámbito empresarial se está relajando cada vez más en todos las áreas y los aspectos.
Existen algunas empresas que tienen la filosofía que la imagen personal de sus colaboradores no es lo primordial, si no los resultados de los mismos; sin embargo esto afecta en la autoestima del colaborador y por lo tanto en su rendimiento para conseguir los resultados de la compañía.
Algunas empresas han adoptado códigos de vestimenta pero en ocasiones los colaboradores no los están siguiendo y les cuesta trabajo alinearse por el tema económico, de privacidad y la supuesta “comodidad”.
Los empresarios independientes o emprendedores en ocasiones no saben cómo vestir o presentarse en algunos compromisos laborales, sin embargo debemos considerar que tener una buena imagen personal impacta positivamente en todos los aspectos de nuestra vida y asegura el éxito.
Por tal motivo el estar bien presentados y tener una imagen congruente con lo que somos y representamos nos da seguridad, aumenta nuestra autoestima y proyectamos mayor grado de confiabilidad e intelectual ante los demás.
Para poder definir el código de vestimenta que debemos usar en el ámbito empresarial es importante considerar lo siguiente:
- Qué tipo de servicios o giro tiene la empresa a la que represento.
- El puesto y las actividades que realiza.
- El lugar donde se encuentra
- Si tiene atención directa con clientes, proveedores, etc.
- Si acude a citas con empresas o eventos laborales regularmente.
Actualmente se está adoptando el código de vestimenta “Negocios formal” y “Negocios casual”, estos dos son adoptados por algunas empresas y son modificados según sus necesidades.
El código de vestimenta “Negocios formal” generalmente lo usan algunas empresas de servicios legales, financieros, seguros, política, salud, etc.
El código de vestimenta “Negocios casual” generalmente lo usan las industrias, empresas de sistemas, comunicación, diseño, arte, telemarketing, etc.
Todo dependerá del puesto y las actividades que realiza la persona.
Existe una axioma de la imagen que nos dice “Tu proyectas la imagen de tu empresa producto o servicio”. Por eso es que somos la imagen viva de nuestra empresa y debemos presentarnos de forma adecuada en cada compromiso laboral para generar confianza y hacer negociaciones exitosas.
“Si vistes demasiado relajado para trabajar, tus resultados y tu rendimiento serán iguales. Pero si vistes con autoridad y listo para la acción, mostrarás una imagen congruente con liderazgo y alcanzarás tus metas”
Claudia Mireya Zijderhand

Artículos Recientes
Somos el reflejo de lo que llevamos por dentro
Claves para ser más productivo
TESTIMONIOS DE CLIENTES IMAGEN EMPRESARIAL
¿Eres comprador compulsivo o comprador inteligente?
Crea Outfits increíbles con estos 4 puntos
Los 5 errores más comunes al combinar nuestras prendas
El poder del Guardarropa en nuestras emociones
Conoce el color del año 2022 Very Peri
¿Sabes que dice de ti tu ropa y arreglo personal?
Vestir bien no implica gastar demasiado dinero
Etiqueta y Protocolo Social para actuar sin temor a equivocarte
Errores que restan tu Imagen en el ámbito Laboral
Tips para lucir Elegante y con Estilo
5 Puntos para tener éxito en el trabajo. Posiciona tu Marca Personal
El Impacto del Autoestima en la imagen personal
Guardarropa el activo más importante para conseguir el éxito
TESTIMONIOS DE CLIENTES IMAGEN PERSONAL
La Importancia de vestir con congruencia en el trabajo
Cuida y construye tu Marca Personal
Época de crisis, momento de oportunidades
Acciones para mejorar tu Autoestima y Autoimagen
Netiqueta: 5 puntos importantes para comunicarnos adecuadamente en los medios digitales
Enero el mejor mes para implementar hábitos y mejorar tu Imagen Personal
“Códigos de Vestimenta Empresarial” el pequeño detalle de gran importancia
Accesorios, el mejor aliado o el peor enemigo de tu Outfit
Pieza indispensable en el Guardarropa “La Gabardina”
"Descubre el poder del color y como usarlo a tu favor"
Pantalones que no deben faltar en tu Guardarropa
Cómo Optimizar tu Guardarropa con poco presupuesto
Ventajas para siempre querer vestir faldas o vestidos
Mensajes del Lenguaje Corporal que resta profesionalismo
Consejos para vestir el “Viernes Casual”
Cómo vestir cuando trabajas en casa “Home office”
“Primavera- Verano” La temporada que favorece a las mujeres.
¿Qué Código de vestimenta debo usar en el trabajo?
El primer paso para vestir tu cuerpo es la "Autoaceptación"
Cómo hacer la transición del Guardarropa según las estaciones "Primavera-Verano y Otoño-Invierno"
Recomendaciones para la Depuración del Guardarropa
Consejos para usar tenis en la oficina
Cómo vestir para lucir alta y delgada
Tiempo y organización para tener una buena imagen